miércoles, 16 de noviembre de 2022

como ha afectado la pandemia la educacion en costa rica

 

  • La población estudiantil total de Costa Rica es de aproximadamente 1 200 000 personas.
  • El 67 % de estudiantes de la Región Central sí tiene conexión a Internet desde su casa, el 29 % lo hace a través del celular, y el 3 % no tiene conexión.
  • En la regiones Huetar Caribe, Huetar Norte y Brunca la conexión a Internet desde los hogares es del 40 %, el 50 % se conecta sólo por celular, y el 10 % no tiene conexión.
  • En las regiones Huetares una quinta parte de las y los docentes de los centros educativos públicos tenían conexión a Internet solamente por medio del celular.
  • En regiones como las Huetares y Pacífico Central más del 20 % de las y los estudiantes usó equipo tecnológico fuera de sus hogares.
  • Las brechas en el acceso a los recursos tecnológicos es el reflejo de las desigualdades territoriales históricas, ligadas al bajo desarrollo socioeconómico.
  • Estas desigualdades profundizan las diferencias en el acceso a la educación.
San José, Costa Rica, 8 de septiembre- La pandemia por COVID-19 no solo puso en evidencia las inequidades y desigualdades que han venido afectando a la niñez y las juventudes en el país desde hace varias décadas, sino que también acrecentó problemas como el aumento de la pobreza infantil, el desempleo juvenil, la exclusión educativa, la brecha digital y la discriminación de grupos vulnerables, el crimen organizado, las distintas formas de violencias y repercusiones en la salud mental, situaciones a las que se suman los impactantes efectos del cambio climático.

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes nos vienen haciendo un llamado urgente de ayuda. Los efectos de la pandemia vinculados a la disminución de las clases presenciales, la brecha digital, la pérdida o disminución de vida social y la crisis económica afectan el presente y futuro de esta población. Debemos tomar medidas urgentes e impulsar un nuevo pacto nacional por la educación y los derechos de la Infancia, enfatizó Patricia Portela de Souza, Representante de UNICEF Costa Rica.Niñez y adolescencia en cifras. En el país viven más de 1.400.000 niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, de los cuales el 30% tienen edades entre los 0 y los 5 años, 31% de 6 a 12 años y 39% de 13 a 17 años.








https://www.ucr.ac.cr/noticias/2022/04/19/con-o-sin-pandemia-costa-rica-debe-mejorar-acceso-a-internet-en-escuelas-y-colegios.html#:~:text=La%20brecha%20digital%20en%20educaci%C3%B3n,el%203%20%25%20no%20tiene%20conexi%C3%B3n.

https://www.unicef.org/costarica/comunicados-prensa/unicef-desigualdades-y-efectos-de-la-pandemia-amenazan-a-la-ninez

https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/noviembre-2021/3746-ninez-y-adolescencia-principales-perdedoras-de-la-pandemia

😅💪🙇



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

como ha afectado la pandemia la educacion en costa rica

  La población estudiantil total de Costa Rica es de aproximadamente 1 200 000 personas. El 67 % de estudiantes de la Región Central sí tien...